top of page

15 consejos para ir de vacaciones en auto.

  • Foto del escritor: Accesorios Molo
    Accesorios Molo
  • 9 abr 2019
  • 5 Min. de lectura

Las vacaciones están muy próximas, seguramente ya estás preparando todo para descansar y disfrutar con tu familia.

Si estás pensando viajar en tu coche, te daremos estos sencillos pasos para que tus vacaciones sean seguras y sin riesgos.

1.- Siempre revisar el sistema de frenos y fluidos.

Es importante ver el estado de las pastillas y discos de frenos. Asimismo, los niveles del líquido que transmite la fuerza del pedal de freno a las ruedas y el de la dirección asistida. En este último caso, si el color del líquido en el depósito es más oscuro que el líquido que usamos para rellenar el mismo deposito, es un indicador muy fuerte de que es hora de reemplazarlo. Por otro lado, las altas temperaturas obligan al sistema de refrigeración a exigirse. Es por ello que es importante revisar el refrigerante y el estado del radiador para que el auto no recaliente. Una vez asegurado que los niveles de los fluidos estén en condiciones, una buena manera de comprobar que no haya pérdidas de ningún tipo es mirar si hay alguna mancha debajo del motor y en la parte de atrás donde está el tanque de combustible.

2.- Revisar y hacer cambios de filtro de aire y combustible en caso de ser necesario.

La función del filtro de aire es la de proteger de las impurezas del flujo de aire que entra al motor. Un estado óptimo de este componente asegura la buena calidad de la mezcla aire-carburante que integra los cilindros a través de las válvulas. En el caso del filtro de combustible, será vital para evitar contaminantes y otras partículas que obstruyan el flujo de combustible, tapando los inyectores del vehículo y ocasionando fallos en el encendido del motor.

3.- Corroborar el estado de las correas de distribución y las mangueras.

Una correa de accesorios rota provoca, como mínimo, una parada en el funcionamiento del alternador, imposibilitando la carga de la batería, además del resto de elementos impulsados por éste. Si no se sustituye a tiempo, puede provocar la rotura de la correa de distribución, generando consecuencias mucho más graves sobre el motor. En tanto, una manguera rota puede ocasionar la pérdida de fluidos fundamentales (combustible, líquido de freno o hidráulico, agua, entre otros) para el correcto funcionamiento del motor y por consiguiente la rotura del mismo.

4.- Checar el estado de las llantas.

Presión, estado general, balanceo, alineación. Es importante comprobar la presión de inflado previo a salir a la ruta, incluso el de la rueda de auxilio. Que las ruedas estén balanceadas y alineadas es fundamental para la estabilidad del rodado y evitar vibraciones en el volante.

Cabe destacar que el correcto estado de las llantas no sólo ofrecerá mayor seguridad y confort a la hora del viaje, sino que además contribuirá con un menor consumo de combustible.

5.- Luces reglamentarias.

Todo vehículo automotor de cuatro o más ruedas, semirremolque, remolque y remolque para postes, deberá estar provisto, como mínimo, de:

-Dos faros principales delanteros que emitan luz blanca.

-Dos lámparas posteriores que emitan luz roja y una luz blanca que ilumine la placa.

-Reflectantes rojos en las lámparas posteriores o independientes.

-Un número par de luces indicadoras de frenaje.

-Lámparas direccionales al frente y en la parte posterior.

6.- Examinar a conciencia el estado del parabrisas, las plumas y el agua de limpieza.

Es muy importante no viajar con pequeñas rajaduras en los vidrios; la velocidad, la presión y los cambios en las condiciones atmosféricas pueden llegar a hacer estallar el parabrisas. Revisar que funcionen los limpiaparabrisas delanteros y traseros para no llevarnos un dolor de cabeza si tenemos que manejar bajo la lluvia, lo que pondría en peligro nuestra seguridad y la de nuestros acompañantes. Si las plumas tienen más de un año, lo ideal es reponerlas por otras nuevas. También, revisar si la cantidad de líquido limpiaparabrisas es suficiente para poder mantener el vidrio en óptimas condiciones de visibilidad.

7.- Amortiguadores en buen estado.

Pieza fundamental en la seguridad del vehículo. Brinda estabilidad al rodar y si están en mal estado, es una de las causas para el mal desgaste de las llantas. Para comprobar el buen funcionamiento de los amortiguadores, debemos mover el auto hacia arriba y hacia abajo, el cual debería parar de rebotar cuando se deja de hacerlo. Otro aspecto a tener en cuenta es si están gastados, golpeados o si existen señales de pérdida de aceite. Cabe destacar que siempre se deben cambiar de a pares. La evaluación debería extenderse a los anclajes, bujes y espirales.

8.- Aceite.

Es muy importante comprobar la cantidad y calidad del lubricante. Dependiendo de cada automóvil, el mismo suele cambiarse cada 5000 o 6000 km o un año si aún no se ha recorrido dicha cantidad de kilómetros. Si su vehículo está próximo al kilometraje de cambio, se recomienda reemplazando antes de realizar el viaje ya que un aceite con buena viscosidad es de gran ayuda para proteger el desgaste del motor.

9.- Aire acondicionado.

Para aquellos vehículos que vienen con dicho accesorio, será una ventaja salir a ruta en pleno periodo vacacional. Sin embargo, para no llevarnos sorpresas, es fundamental checar que el sistema tenga el nivel correcto de gas; ya que esta es su falla más común. De este modo, evitaremos utilizarlo a alta potencia, lo que en muchos casos genera molestias en la garganta, articulaciones y músculos.

10.-Documentación necesaria:

Recuerda asegurarte de contar con la documentación completa de tu vehículo, así como tu identificación vigente.

-Placas y calcomanía correspondiente al número de éstas y con un color para los efectos ecológicos de circulación restringida.

-Tarjeta de circulación.

-Calcomanía de emisión de contaminantes.

-La calcomanía de circulación permanente.

-El holograma y constancia de verificación vehicular vigente.

-Tarjeta de circulación vigente. Tratándose de vehículos con placas de matrícula extranjera, portar los documentos oficiales en los que se describan las características del vehículo y se acredite la legal estancia en el país.

Según el reglamento de tránsito, también es obligatorio:

-Cinturones de seguridad en automóviles y camionetas a partir de modelos 1985.

-Extintor en buenas condiciones de uso.

11.-Tu viaje más seguro:

-Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar cinturón de seguridad.

-Los niños deben viajar en el asiento trasero y en los sistemas de retención que corresponda según su edad.

-Mantener las luces bajas encendidas en todo momento.

-Avisar con antelación las maniobras con la luz adecuada.

-Respetar las normas de tránsito y velocidades máximas.

-No realizar adelantamientos indebidos.

-Mantener la distancia intervehicular correspondiente.

12.- En la conducción:

-No hablar por teléfono ni mandar mensajes de texto al manejar.

-No fumar.

-No beber.

-No cambiar de CD o estación de radio al manejar.

-No utilizar dispositivos de reproducción de videos en el habitáculo delantero.

-No escuchar música a volúmenes altos o utilizar auriculares, siempre es necesario captar los sonidos del ambiente.

13.- Sin Alcohol:

-La ley establece como límite de alcoholemia 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. A partir de esta cantidad el conductor comienza a manifestar reacciones psicomotrices que dificultan la conducción.

-Un conductor alcoholizado que muere en un siniestro vial, provoca 4 muertos pasivos.

-Un conductor bajo los efectos del alcohol incrementa 17 veces el riesgo de un siniestro fatal.

14.- Un botiquín debe contener:

-Un manual de primeros auxilios.

-Una lista de teléfonos de emergencia.

-Vendas, gasas estériles individuales de distintos tamaños y algodón estéril.

-Tela adhesiva y cinta adhesiva.

-Guantes estériles.

-Jabón neutro.

-Cabestrillo (para poner los brazos fracturados).

-Alcohol y agua oxigenada.

-Bolsas para agua caliente y fría.

-Tijeras, pinzas y termómetro.

-Medicamentos varios: Antihistamínicos o antialérgicos, aspirinas, descongestionantes nasales, antiinflamatorios, antipiréticos para la fiebre.

15.- Tu equipaje:

Prever el volumen de tu equipaje es muy importante, ya que si no cuentas con el espacio suficiente en tu vehículo, podrás recurrir a algunos aditamentos que proporcionarán espacio extra, así como mayor seguridad de tus pertenencias.

Accesorios como barras, canastillas o mallas, dependiendo de las proporciones de tus artículos, podrán ser muy útiles para transportar todo lo necesario en tus vacaciones.

Recuerda visitarnos en Accesorios Molo, contamos con una extensa variedad de artículos como filtros de aire, todo tipo de luces, plumas limpiaparabrisas, extintores, portacelulares, equipo porta equipaje, audio y más productos para que tu auto esté a prueba de todo.

¡Te deseamos muy felices vacaciones!

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social Instagram
bottom of page